AREA: SOCIALES, FILOSOFÍA Y ÉTICA
GRADO:
11º A y B
PERIODO 1
PROFESOR:
JAIME ALBERTO NARVÁEZ
TIEMPO DE REALIZACIÓN:
DE:
A:
TEMA: EL CONOCIMIENTO EN LA EDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
VALORACION:
GUIA Nº 1
INTRODUCCION:
CONTEXTUALIZACION: (MARCO TEORICO, MARCO CONTEXTUAL)
Se sabe que una guía de trabajo es un recurso didáctico que ayuda a los estudiantes a entender mejor una temática , pero no representa la totalidad de la enseñanza programada por el docente en el desarrollo de los logros previstos, durante el periodo académico en que se desarrolle. Se tendrá en cuenta el desarrollo de competencias de comprensión de lecturas y producción de pequeños textos.
La siguiente Guía de Trabajo de Filosofía se realizará, mediante la toma de apuntes del estudiante, teniendo en cuenta las explicaciones del docente durante las clases, con la ayuda de los diagramas tanto en el tablero, como los proyectados mediante acetatos relacionados con las temáticas de Epistemología en la edad moderna y contemporánea. La guía debe desarrollarse a la par con las clases, el docente aclarará las dudas que se presenten a lo largo de las temáticas de la misma, y el estudiante en cada clase ira contestando las preguntas, contextualizando la época y el punto de vista de cada pensador sobre la forma como se entendió al hombre a través de las diferentes edades de la historia de la humanidad.
Al final de su explicación con la debida socialización y revisión, se fijara la fecha para su evaluación.
ACTIVIDADES:
Desarrolla las siguientes preguntas sobre la importancia de la Epistemología en la edad moderna y contemporánea:
1. Explica por que se afirma que la filosofía es un saber universal y la ciencia un conocimiento particular
2. ¿Por qué el problema del conocimiento fue abordado por las ciencias modernas de forma objetiva, obligando a la filosofía a cuestionarlo?
3. Explica con tus propias palabras por qué el conocimiento se particularizo, a partir del nacimiento de las ciencias positivas
4. ¿Por qué la autonomía de las ciencias genero competencia con la filosofía?
5. Explica con tus palabras por que los adelantos científicos contradictoriamente han empobrecido la dimensión humana
6. Elabora un ejemplo o situación de la realidad que complemente tu respuesta anterior
7. En que consiste la reflexión del conocimiento que hace la filosofía
8. Elabora un ejemplo o situación que te ayude a explicar la respuesta anterior
9. Explica que plantea E. Kant sobre el espíritu del hombre y el conocimiento
10. Explica con tus propias palabras el siguiente planteamiento de Kant: “ Todo lo racional es real y todo lo real es racional”
11. Explica en que consiste el método de la Dialéctica de E. Kant
12. Elabora un ejemplo que complemente la dialéctica de Kant
13. Explica cada uno de los 3 estadios de Augusto Comte:
v El estadio teológico
v El estadio metafísico
v El estadio positivo
14. Explica por que no es válido un conocimiento para Comte
15. En síntesis como debe ser el conocimiento para A. Comte
16. Explica en que consisten las siguientes corrientes de filosofía antiintelectual :
v El Historicismo
v El Vitalismo
v La Fenomenología
v El Existencialismo
17. Explica en que consisten los siguientes métodos:
v Lógicos
v Psicológicos
v Dialécticos
18. Teniendo en cuenta el Método de la Inducción explica en que consiste:
v El análisis
v La Observación
v La experimentación
v La comparación
19. Teniendo en cuenta el Método de la Deducción explica en que consiste:
v La Síntesis
v La demostración
v La comprobación
v La aplicación
v La sinopsis
RECURSOS Y MATERIAL BIBLIOGRAFICO:
Se utilizará para la explicación de la Guía, la realización de mapas conceptuales, diagramas, explicaciones del docente, aportes de los estudiantes, acetatos ilustrados, socialización de respuestas y en algunos casos que lo ameriten la exposición de estudiantes.
Se complementará con material de fotocopias de lecturas de textos de Filosofía, grado 11º
El material Bibliográfico será la de los textos:
Filosofía 11º . Editorial Santillana. 2007, páginas. 200, 208, 210, 212, 218, 220
Pienso... 11º . editorial Voluntad 2008, páginas 28, 32, 33, 34,
GRADO:
11º A y B
PERIODO 1
PROFESOR:
JAIME ALBERTO NARVÁEZ
TIEMPO DE REALIZACIÓN:
DE:
A:
TEMA: EL CONOCIMIENTO EN LA EDAD MODERNA Y CONTEMPORANEA
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
VALORACION:
GUIA Nº 1
INTRODUCCION:
CONTEXTUALIZACION: (MARCO TEORICO, MARCO CONTEXTUAL)
Se sabe que una guía de trabajo es un recurso didáctico que ayuda a los estudiantes a entender mejor una temática , pero no representa la totalidad de la enseñanza programada por el docente en el desarrollo de los logros previstos, durante el periodo académico en que se desarrolle. Se tendrá en cuenta el desarrollo de competencias de comprensión de lecturas y producción de pequeños textos.
La siguiente Guía de Trabajo de Filosofía se realizará, mediante la toma de apuntes del estudiante, teniendo en cuenta las explicaciones del docente durante las clases, con la ayuda de los diagramas tanto en el tablero, como los proyectados mediante acetatos relacionados con las temáticas de Epistemología en la edad moderna y contemporánea. La guía debe desarrollarse a la par con las clases, el docente aclarará las dudas que se presenten a lo largo de las temáticas de la misma, y el estudiante en cada clase ira contestando las preguntas, contextualizando la época y el punto de vista de cada pensador sobre la forma como se entendió al hombre a través de las diferentes edades de la historia de la humanidad.
Al final de su explicación con la debida socialización y revisión, se fijara la fecha para su evaluación.
ACTIVIDADES:
Desarrolla las siguientes preguntas sobre la importancia de la Epistemología en la edad moderna y contemporánea:
1. Explica por que se afirma que la filosofía es un saber universal y la ciencia un conocimiento particular
2. ¿Por qué el problema del conocimiento fue abordado por las ciencias modernas de forma objetiva, obligando a la filosofía a cuestionarlo?
3. Explica con tus propias palabras por qué el conocimiento se particularizo, a partir del nacimiento de las ciencias positivas
4. ¿Por qué la autonomía de las ciencias genero competencia con la filosofía?
5. Explica con tus palabras por que los adelantos científicos contradictoriamente han empobrecido la dimensión humana
6. Elabora un ejemplo o situación de la realidad que complemente tu respuesta anterior
7. En que consiste la reflexión del conocimiento que hace la filosofía
8. Elabora un ejemplo o situación que te ayude a explicar la respuesta anterior
9. Explica que plantea E. Kant sobre el espíritu del hombre y el conocimiento
10. Explica con tus propias palabras el siguiente planteamiento de Kant: “ Todo lo racional es real y todo lo real es racional”
11. Explica en que consiste el método de la Dialéctica de E. Kant
12. Elabora un ejemplo que complemente la dialéctica de Kant
13. Explica cada uno de los 3 estadios de Augusto Comte:
v El estadio teológico
v El estadio metafísico
v El estadio positivo
14. Explica por que no es válido un conocimiento para Comte
15. En síntesis como debe ser el conocimiento para A. Comte
16. Explica en que consisten las siguientes corrientes de filosofía antiintelectual :
v El Historicismo
v El Vitalismo
v La Fenomenología
v El Existencialismo
17. Explica en que consisten los siguientes métodos:
v Lógicos
v Psicológicos
v Dialécticos
18. Teniendo en cuenta el Método de la Inducción explica en que consiste:
v El análisis
v La Observación
v La experimentación
v La comparación
19. Teniendo en cuenta el Método de la Deducción explica en que consiste:
v La Síntesis
v La demostración
v La comprobación
v La aplicación
v La sinopsis
RECURSOS Y MATERIAL BIBLIOGRAFICO:
Se utilizará para la explicación de la Guía, la realización de mapas conceptuales, diagramas, explicaciones del docente, aportes de los estudiantes, acetatos ilustrados, socialización de respuestas y en algunos casos que lo ameriten la exposición de estudiantes.
Se complementará con material de fotocopias de lecturas de textos de Filosofía, grado 11º
El material Bibliográfico será la de los textos:
Filosofía 11º . Editorial Santillana. 2007, páginas. 200, 208, 210, 212, 218, 220
Pienso... 11º . editorial Voluntad 2008, páginas 28, 32, 33, 34,
No hay comentarios:
Publicar un comentario